viernes, 12 de septiembre de 2008

Actividad 3 Sesión 8

A continuación se presenta el trabajo realizado a partir del Paradigma Cognitivo. El texto es resultado de trabajo en equipo.

ACTIVIDAD 3 SESIÓN 8
INTEGRANTES:
Juárez Retamoza Alfonso Felipe
Ramírez Castillo Olivia Concepción
Bravo Gómez María Magdalena
Sinagawa Martínez Laura Julissa

¿De qué trata el paradigma cognitivo?, es decir, ¿de qué se ocupa?
El paradigma cognitivo estudia el proceso interno del pensamiento, es decir, explica cómo el comportamiento del ser humano depende de las representaciones mentales del propio individuo.
El paradigma cognitivo pretende que el aprendizaje, por medio del descubrimiento, propicie el desarrollo mental, induciendo al estudiante a una participación activa en el proceso de aprendizaje.
¿Cuál es su objeto de estudio?
Su objeto de estudio es la forma de la construcción del pensamiento o del conocimiento a partir de los esquemas mentales, cuyo propósito es crear hombres con pensamiento crítico y creativo, independientes, y capaces de tomar sus propias decisiones, adaptándose a las necesidades del entorno.
¿Cuáles son las diferencias cardinales entre los objetos de estudio de los paradigmas conductista, humanista y el cognitivo?
El paradigma conductista: su principal objeto de estudio es controlar el aprendizaje a través de estímulos externos, retroalimentación inmediata al estudiante y está basado en resultados.
· Busca modificar la conducta del estudiante, proponiendo el desarrollo de un hombre pasivo y adaptado a un entorno ya estructurado.
· El aprendizaje se basa en conocimientos memorísticos, sin desarrollar una autonomía intelectual.
El paradigma humanista: Su principal objetivo es el desarrollo del ser humano, su dignidad y tiene como propósito hacer responsable al hombre o al alumno en su proyecto de vida.
· Busca la autorrealización del estudiante, procurando la autonomía e iniciativa del individuo, basado directamente en el apoyo individualizado del alumno.
· Otro de sus propósitos es la educación con valores, además de enfatizar en el respeto y la tolerancia.
El paradigma cognitivo: Se enfoca principalmente en un proceso mental, buscando el desarrollo de una mentalidad critica y creativa en el individuo, oponiéndose al aprendizaje memorístico.
· Se enfoca en desarrollar el aprendizaje al ritmo del alumno.
· Estudia el comportamiento a través de las estructuras mentales, esto con el propósito de enseñar a pensar y aprender a aprender.

1 comentario:

Adriana Vasco dijo...

Equipo:

Su aporte respecto de lo que se ocupa y estudia el Paradigma cognitivo es objetivo y concreto.

En efecto a través de este Modelo se pretende estimular la formación de individuos conscientes de sus procesos mentales, a diferencia del conductismo, y en eso radica su trascendental importancia porque una vez que aprendemos a aprender podemos ser mas autorregulados no sólo lo académico sino en las otras eferas (afectiva-emotiva y social)que componen a la persona.

En la parte que responden sobre las diferencias entre los paradigmas vistos, considero que es importante observarlos como una pirámide inversa en la que lejos de notar las individualidad de cada uno, se vaya construyendo una base mas amplia y sólida con las contribuciones que cada una va aportando, y con ello enriquecer el conocimiento sobre el sujeto y las formas de aprender y percibir el contexto que le rodea.

Muy buena participación.

Atte. Adriana Vasco Teran.